
Medicina funcional Bogotá: peso sano, salud verdadera Si has intentado de todo —dietas, ejercicio, suplementos—
Es importante entender las diferencias entre Sobrepeso y la Obesidad debido a que en este momento son considerados dos de los problemas de salud que más afectan a la población, no solamente en Colombia, muchas personas alrededor del mundo están sufriendo de sobrepeso y en consecuente enfermedades asociadas a la obesidad.
Es común que las personas confundan los términos Sobrepeso y Obesidad, asumiendo que son sinónimos o equivalentes. No obstante, se trata de dos estados de salud distintos que deben ser comprendidos de manera independiente.
Según la OMS , el Sobrepeso y Obesidad se definen, como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Ahora bien, para entender la deferencia es importante conocer el indicador del IMC.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es un valor simple que relaciona el peso y la talla, es utilizado frecuentemente para identificar si un paciente tiene Sobrepeso u Obesidad.
Se considera Sobrepeso cuando una persona pesa un 10 a 20% más de lo que debería según su altura y constitución, en términos un poco más populares, se considera sobrepeso a aquellas personas que tienen unos kilos de más, aún sin llegar a comprometer de manera grave su salud. Ahora bien, para determinar si tiene sobrepeso se debe calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Si el IMC de una persona está entre 25 y 29,9 kg/m2, se considera que tiene sobrepeso y corre el riesgo de volverse obeso.
Aprenda a calcular su IMC AQUÍ
Medicina funcional Bogotá: peso sano, salud verdadera Si has intentado de todo —dietas, ejercicio, suplementos—
Dieta para una cirugía bariátrica: Fases, cuidados y recomendaciones ¿Sabías que el éxito de una
Lanzamiento oficial de Global Obesity en la Media Maratón de Bogotá 2025 Estamos emocionados de
La Obesidad ya es considerada una enfermedad crónica que se caracteriza por un mayor contenido de grasa corporal, lo cual, dependiendo de su magnitud, determina riesgos de salud que limitan las expectativas y calidad de vida.
En adultos, la obesidad se clasifica de acuerdo con el Índice de Masa Corporal (IMC). La clasificación actual de la obesidad propuesta por la OMS, basada en el IMC, considera que aquellas personas cuyo IMC sea igual o superior a 30 Kg/m2 padecen obesidad. El grado de Obesidad depende del IMC, entre 30 y 34,5 es obesidad grado 1, superior a 34,5 hasta 40, es considerado obesidad grado 2 y superior a 40 es obesidad grado 3.
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios para tratar la obesidad! CLICK AQUÍ
El Sobrepeso y la Obesidad en la mayoría de los casos son el resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, sin embargo, existen otros factores que sumados a este amplían la posibilidad su sufrir Sobrepeso y enfermedades asociadas a la obesidad.
El Sobrepeso y Obesidad pueden tener efectos negativos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. En caso del sobrepeso es posible que las consecuencias se manifiesten de manera silenciosa llevando al paciente al primer grado de obesidad, el mayor impacto de la obesidad en la sociedad se da en la aparición de enfermedades como:
Existen diversas estrategias o tratamientos para abordar los problemas de Sobrepeso y Obesidad, en Global Obesity Group contamos con un multidisciplinario de profesionales que guiarán de panera personalizadas a cada paciente a lograr sus objetivos de pérdida de peso.
Es importante que cada paciente de manera personal inicie por adoptar hábitos saludables para controlar el Sobrepeso y Obesidad. Esto incluye llevar una dieta equilibrada y nutritiva, aumentar la actividad física y establecer un patrón de sueño regular.
Conoce todas las especialidades de Global Obesity Group AQUÍ
– Cirugía Bariátrica: Para aquellos que no logran perder peso a través de cambios en el estilo de vida y la intervención médica, la cirugía bariátrica puede ser una alternativa segura y eficaz.
Balón Gástrico: Este procedimiento no quirúrgico implica la inserción de un balón inflable en el estómago a través de un endoscopio. El balón ocupa espacio en el estómago, lo que ayuda a controlar el apetito y a reducir la ingesta de alimentos.
Manga Gástrica: La gastrectomía en manga es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de una parte del estómago, dejándolo en forma de tubo o «manga». Esto reduce el tamaño del estómago y, por lo tanto, la cantidad de alimentos que se pueden consumir.
Bypass Gástrico: Este procedimiento quirúrgico implica la creación de una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y su conexión directa al intestino delgado. Esto limita la cantidad de alimentos que se pueden consumir y reduce la absorción de calorías y nutrientes.
En conclusión, aunque el Sobrepeso y la Obesidad están estrechamente relacionados, existen algunas diferencias importantes que deben tenerse en cuenta.
La Obesidad implica un mayor exceso de grasa corporal y está asociada con mayores riesgos para la salud, mientras que el Sobrepeso puede tener un impacto menor en la salud. Sin embargo, ambas condiciones deben ser tratadas y prevenidas para promover una buena salud y prevenir graves consecuencias para la calidad de vida.
Adoptar hábitos alimentarios saludables y aumentar la actividad física son estrategias clave para prevenir y tratar tanto el sobrepeso como la obesidad.
Además, es importante buscar ayuda profesional si se tiene Sobrepeso u Obesidad, para recibir un tratamiento personalizado y efectivo. Al tomar medidas para mantener un peso saludable, podemos mejorar nuestra salud y bienestar a largo plazo.
Ahora te invitamos a conocer más contenido para tu bienestar en nuestro Instagram
Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
Escríbenos