Cirugía bariátrica: ¿Cuál es la mejor para ti?

¿Has intentado de todo para bajar de peso y nada parece funcionar? ¿Sientes que tu salud se deteriora cada vez más por culpa de la obesidad? Si tu Índice de Masa Corporal (IMC) es superior a 40, probablemente estés enfrentando lo que se conoce como obesidad mórbida o extrema, una condición que va más allá del sobrepeso común y que conlleva serios riesgos para tu salud.
En Global Obesity Group, lo vemos todos los días: personas valientes que llegan a nosotros buscando una solución real y efectiva después de años de lucha contra el peso. Para muchos, esa solución es la cirugía bariátrica, una herramienta médica poderosa que puede marcar un antes y un después en tu vida.
Ahora bien, aquí surge una pregunta clave que probablemente te estés haciendo: «¿Cirugía bariátrica: cuál es la mejor?»
Sabemos que tomar la decisión de operarse no es fácil. Existen distintos tipos de procedimientos, pero los más comunes y con mayores resultados comprobados son la manga gástrica y el bypass gástrico. Ambos han demostrado ser altamente eficaces, pero no funcionan igual ni son recomendables para todos los pacientes.
Por eso, en este blog vamos a explicarte, con base en nuestra experiencia médica y evidencia científica, cuáles son las diferencias entre estas dos cirugías, sus beneficios, riesgos, requisitos y cómo saber cuál se adapta mejor a tu caso.
Te invitamos a seguir leyendo para que tomes una decisión informada, segura y acompañada por un equipo médico que se especializa exclusivamente en ayudarte a transformar tu vida a través del tratamiento de la obesidad.
Tabla de contenidos

Medicina funcional Bogotá: peso sano, salud verdadera Si has intentado de todo —dietas, ejercicio, suplementos—

Dieta para una cirugía bariátrica: Fases, cuidados y recomendaciones ¿Sabías que el éxito de una

Lanzamiento oficial de Global Obesity en la Media Maratón de Bogotá 2025 Estamos emocionados de
Una Solución a la Obesidad

¿Qué es la cirugía bariátrica?
Cuando hablamos de cirugía bariátrica, nos referimos a una serie de procedimientos quirúrgicos diseñados específicamente para ayudar a las personas con obesidad a perder peso de manera sostenida y segura, especialmente cuando otros métodos como la dieta, el ejercicio o los tratamientos médicos no han dado resultados.
En Global Obesity Group hemos visto cómo esta cirugía se convierte en una herramienta de cambio profundo para nuestros pacientes, no solo a nivel físico, sino también emocional y metabólico.
La cirugía bariátrica no es una solución mágica ni estética. Es un tratamiento médico serio, indicado principalmente en personas con:
- Obesidad mórbida o extrema, es decir, un IMC superior a 40.
- O bien, un IMC entre 35 y 39.9 acompañado de enfermedades metabólicas graves como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño u otras condiciones relacionadas con el exceso de peso.
¿Cómo funciona la cirugía bariátrica?
Estas cirugías modifican el sistema digestivo para producir dos efectos principales:
- Procedimientos restrictivos: En este caso, el objetivo es reducir el tamaño del estómago. Esto hace que el paciente se sienta lleno con menos cantidad de comida, ayudando así a disminuir la ingesta diaria de calorías. La manga gástrica es el ejemplo más representativo de este tipo.
- Procedimientos restrictivos + malabsortivos: Además de reducir el tamaño del estómago, también se altera el recorrido natural del intestino delgado, lo que reduce la absorción de calorías y nutrientes. Es decir, comes poco y tu cuerpo absorbe aún menos. El procedimiento más común con este enfoque es el bypass gástrico en Y de Roux.
Ambas técnicas tienen resultados comprobados, pero se aplican de forma distinta dependiendo del perfil del paciente. Más adelante te explicaremos las diferencias clave entre la manga y el bypass, para ayudarte a entender cuál cirugía bariátrica es la mejor para ti.
Diferencias clave: Manga Gástrica vs. Bypass Gástrico
En Global Obesity Group, sabemos que una de las dudas más frecuentes que tienen nuestros pacientes es la siguiente: «¿Cuál es la diferencia entre manga gástrica y bypass gástrico?». Y es una pregunta totalmente válida, porque, aunque ambas son cirugías bariátricas muy efectivas, funcionan de manera diferente, y eso impacta directamente en los resultados, los cuidados y el perfil de cada paciente.
Antes de compararlas a fondo, déjanos explicártelo como lo haríamos en consulta, de forma clara y sencilla:
La manga gástrica: comer menos, sentirse lleno más rápido
La manga gástrica, también conocida como gastrectomía en manga, es un procedimiento puramente restrictivo. Esto significa que el cirujano reduce quirúrgicamente el tamaño del estómago —hasta en un 80%— dejándolo con forma de tubo o “manga”. ¿El resultado? Te sientes satisfecho con mucho menos comida.
Este procedimiento no altera el tránsito del intestino, por lo que la absorción de nutrientes se mantiene casi intacta. Sin embargo, la cantidad de alimentos que puedes ingerir es mucho menor, lo que facilita una pérdida de peso significativa, sobre todo en los primeros meses.
El bypass gástrico: menos comida y menos absorción
Por otro lado, el bypass gástrico en Y de Roux es una técnica mixta: restrictiva y malabsortiva. Esto quiere decir que no solo se reduce el tamaño del estómago, sino que también se redirige el camino que sigue la comida dentro del intestino delgado, evitando una parte importante donde normalmente se absorben las calorías y los nutrientes.
El paciente, por lo tanto, come menos y absorbe menos. Esta combinación tiene un efecto metabólico mucho más potente, especialmente útil en personas con diabetes tipo 2, síndrome metabólico o resistencia severa a la insulina.
“La manga es restrictiva; el bypass es restrictivo y malabsortivo. Con el bypass, no solo comes poco, también absorbes menos de lo poco que comes”, como bien lo explica uno de nuestros especialistas.
Este principio también está respaldado por la literatura científica. Según Savino, Carvajal, Nassar y Zundel (2013), los procedimientos malabsortivos como el bypass modifican anatómicamente el tubo digestivo, lo que genera cambios metabólicos y mayor riesgo de deficiencias nutricionales si no se lleva un seguimiento adecuado.
“El tipo y la frecuencia de la deficiencia nutricional se encuentran asociados al procedimiento quirúrgico practicado, como se ha mencionado anteriormente, y al segmento del intestino afectado” (Savino et al., 2013, p. 165).
- Si buscas una opción menos invasiva, que reduzca el hambre sin alterar la absorción de nutrientes, la manga gástrica puede ser ideal.
- Si además necesitas mejorar condiciones metabólicas complejas o perder más peso a largo plazo, el bypass gástrico puede ser la mejor opción.
Pero no te preocupes, no tienes que tomar esta decisión solo. Nosotros te ayudamos a elegir el camino que mejor se adapte a ti.
Comparativa: Manga Gástrica vs. Bypass Gástrico
Ahora que ya conoces cómo funciona cada procedimiento, probablemente te estés preguntando:
“¿Entonces cuál me conviene más: la manga gástrica o el bypass gástrico?”
La respuesta depende de varios factores: tu estado de salud, tu Índice de Masa Corporal (IMC), si tienes enfermedades asociadas como diabetes tipo 2 o apnea del sueño, e incluso tu nivel de compromiso con el cambio de hábitos. Para ayudarte a ver las diferencias de forma clara, te compartimos esta tabla comparativa que usamos frecuentemente con nuestros pacientes en consulta:
Tabla comparativa entre manga gástrica y bypass gástrico
Característica | Manga Gástrica | Bypass Gástrico (Roux-en-Y) |
---|---|---|
Tipo de procedimiento | Restrictivo | Restrictivo + malabsortivo |
Técnica quirúrgica | Reducción del estómago en forma de tubo | Estómago pequeño + desvío intestinal |
Pérdida de peso esperada | 40 a 45 kg | 50 a 90 kg |
Resultados metabólicos | Moderados | Altamente efectivos (control de diabetes tipo 2) |
Suplementación nutricional | Opcional según caso | Obligatoria de por vida |
Reversibilidad | No reversible | Generalmente no reversible |
Recomendado para | IMC > 35-40 sin comorbilidades graves | IMC > 40 con enfermedades asociadas |
Tiempo de hospitalización | 1 a 2 días | 2 a 4 días |
Esta tabla resume de forma sencilla las principales diferencias, pero no reemplaza una valoración médica completa. En Global Obesity Group, hacemos una evaluación individualizada para determinar cuál es la mejor opción en cada caso.
Además, es importante tener en cuenta que, aunque ambas cirugías pueden lograr una gran pérdida de peso, el éxito a largo plazo también depende de tu compromiso con el proceso y del acompañamiento multidisciplinario.
Como lo indica Savino et al. (2013), el seguimiento nutricional y la educación del paciente son esenciales para prevenir complicaciones y asegurar que los beneficios de la cirugía se mantengan con el tiempo. Especialmente en el caso del bypass, la falta de suplementación y seguimiento puede derivar en deficiencias nutricionales importantes (Savino, Carvajal, Nassar, & Zundel, 2013).


Manga Gástrica: Restricción con Menos Invasión
Cuando hablamos de la cirugía de manga gástrica, nos referimos a uno de los procedimientos más realizados y mejor tolerados dentro de la cirugía bariátrica actual. En Global Obesity Group, esta técnica ha sido clave en la transformación de miles de vidas, especialmente en pacientes con obesidad tipo 2 o 3 que no presentan enfermedades metabólicas graves.
Se trata de una cirugía para bajar de peso que es mínimamente invasiva, ya que se realiza por laparoscopía. Durante el procedimiento, reducimos el tamaño del estómago entre un 70% y un 80%, convirtiéndolo en una estructura más estrecha y alargada, similar a una «manga».
¿Cómo actúa la manga gástrica?
Este procedimiento es puramente restrictivo, lo que significa que no modificamos el intestino ni interferimos en la absorción de nutrientes. Su principal efecto es que te sientes satisfecho con mucho menos comida, y además, se reduce la producción de grelina, la hormona que estimula el apetito. Por eso, muchos pacientes también reportan menos hambre desde los primeros días postoperatorios.
Ventajas principales de la manga gástrica
- Procedimiento menos complejo comparado con otras cirugías como el bypass.
- Menor tiempo quirúrgico y de hospitalización.
- Recuperación más rápida y menor tasa de complicaciones iniciales.
- Efectiva en la pérdida de peso inicial, especialmente durante los primeros 12 meses.
- No requiere suplementación de por vida en la mayoría de los casos, siempre que haya buena adherencia a las indicaciones nutricionales.
Desventajas y consideraciones
- Es un procedimiento irreversible: una vez reducido el estómago, no se puede volver atrás.
- Puede ser menos efectiva en pacientes con enfermedades metabólicas avanzadas, como diabetes tipo 2 no controlada.
- Si no hay un cambio de hábitos reales, existe el riesgo de reganancia de peso a mediano y largo plazo.
En términos generales, la manga gástrica es una excelente opción restrictiva para quienes buscan un procedimiento menos invasivo, con buenos resultados en la pérdida de peso y un impacto positivo en la calidad de vida. Pero como toda intervención médica, debe ser indicada de forma personalizada.
Bypass Gástrico: Efectividad y Control Metabólico

En pacientes con obesidad mórbida y enfermedades metabólicas complejas, como diabetes tipo 2, el bypass gástrico suele ser la opción más efectiva y recomendada. Esta técnica ha sido considerada por años como la “cirugía estándar de oro” dentro del manejo quirúrgico de la obesidad, por su capacidad de generar una pérdida de peso significativa y mejorar de forma casi inmediata muchas enfermedades asociadas.
En Global Obesity Group, utilizamos esta técnica combinando precisión quirúrgica, tecnología mínimamente invasiva y un enfoque integral antes y después de la cirugía.
¿Cómo funciona el bypass gástrico?
Se trata de una técnica combinada, es decir, restrictiva y malabsortiva. El procedimiento consiste en:
- Crear un pequeño reservorio gástrico (estómago nuevo) de aproximadamente 30 ml.
- Conectar este reservorio directamente a una porción del intestino delgado, saltando parte del intestino y del estómago original.
Este cambio anatómico tiene dos efectos clave:
- -Comes mucho menos y te sientes lleno más rápido.
Absorbes menos calorías y nutrientes de lo poco que comes.
¿Por qué se considera una cirugía efectiva para diabetes y obesidad?
El bypass gástrico ha demostrado tener un impacto positivo en el control glicémico, incluso antes de que el paciente comience a bajar de peso. En muchos casos, personas con diabetes tipo 2 logran revertir la enfermedad o reducir drásticamente su medicación en las primeras semanas después de la cirugía.
Esto no lo decimos solo nosotros:
“El bypass gástrico puede inducir deficiencias nutricionales importantes, pero también tiene efectos metabólicos profundos que explican la mejoría rápida de enfermedades como la diabetes tipo 2” (Savino, Carvajal, Nassar & Zundel, 2013, p. 165).
Principales beneficios del bypass gástrico
- Mayor pérdida de peso a largo plazo (50 a 90 kg en promedio).
- Control efectivo de enfermedades crónicas: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, apnea del sueño.
- Efecto metabólico inmediato: mejora hormonal que favorece el control del azúcar, incluso sin pérdida de peso inicial.
Consideraciones importantes
- Es una cirugía más compleja, con un tiempo quirúrgico y hospitalario mayor.
- No es reversible, en la mayoría de los casos.
- Requiere un seguimiento nutricional riguroso y suplementación de por vida para evitar deficiencias de hierro, vitamina B12, calcio, vitamina D y otros micronutrientes.
Tal como advierte la literatura médica, la falta de control nutricional tras un bypass puede derivar en complicaciones severas (Savino et al., 2013). Por eso, en nuestro equipo el seguimiento no se detiene al salir del quirófano.
Si padeces obesidad severa con comorbilidades metabólicas, el bypass puede ser la mejor cirugía para obesidad en tu caso. Pero siempre será necesario un análisis completo y un compromiso firme con el proceso postoperatorio.
¿Cuál cirugía bariátrica es mejor para ti?
Esta es, sin duda, la pregunta que más escuchamos en consulta: “¿Cuál es mejor, la manga gástrica o el bypass?”
Y la verdad es que no existe una única «mejor» cirugía bariátrica para todos. Lo que sí existe es la opción más adecuada para ti, en función de tus condiciones clínicas, tus objetivos, tu estilo de vida y, sobre todo, tu nivel de compromiso con el cambio.
En Global Obesity Group, cada paciente es evaluado de forma integral, porque sabemos que elegir qué cirugía bariátrica realizar no es una decisión que deba tomarse a la ligera ni basarse solo en lo que funcionó para otra persona.
Factores clave para elegir entre manga gástrica o bypass gástrico
Tu IMC y el peso que necesitas perder
- Si tienes un IMC mayor a 40 o necesitas bajar una cantidad considerable de peso, el bypass gástrico podría ofrecer mejores resultados a largo plazo.
- En casos de IMC entre 35 y 40, sin enfermedades asociadas graves, la manga gástrica puede ser suficiente y menos invasiva.
Enfermedades asociadas
- ¿Tienes diabetes tipo 2, apnea del sueño, hipertensión o colesterol alto?
- El bypass suele tener efectos metabólicos más intensos, lo que lo convierte en una excelente opción en estos casos.
Tu compromiso con los cambios de hábitos
- Ambas cirugías requieren que modifiques tu alimentación, que te mantengas activo y que sigas controles médicos.
- Sin embargo, el bypass exige mayor responsabilidad nutricional, ya que implica suplementación de por vida y control más estricto para evitar deficiencias.
Recomendación médica profesional
- Como equipo médico, analizamos mucho más que tu peso actual. Evaluamos tu salud digestiva, tu historia clínica, tus análisis de laboratorio y también tus emociones.
- Basados en esa información, te guiamos para decidir qué cirugía bariátrica elegir con seguridad.
¿Cuál es la más efectiva para obesidad mórbida?
Cuando se trata de obesidad mórbida (IMC > 40), ambos procedimientos pueden ser eficaces, pero el bypass gástrico suele ser la opción más recomendada en estos casos. Su mecanismo combinado de restricción y malabsorción permite una pérdida de peso más significativa y un mayor impacto en enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la apnea del sueño.
La manga gástrica también es efectiva, sobre todo si el paciente no presenta muchas comorbilidades. Sin embargo, en personas con obesidad severa y alteraciones metabólicas complejas, el bypass tiende a ofrecer mejor control a largo plazo.
En Global Obesity Group, consideramos no solo el IMC, sino también el perfil clínico y metabólico del paciente, antes de indicar cuál es la cirugía bariátrica más efectiva para cada caso.
¿Cuánto peso se pierde con cada cirugía?
La pérdida de peso varía según el tipo de cirugía, el metabolismo del paciente y su grado de adherencia a los cambios de estilo de vida. Sin embargo, existen estimaciones generales basadas en la evidencia clínica:
- Manga gástrica: Permite perder entre el 60% y 70% del exceso de peso corporal en un periodo de 12 a 18 meses. La pérdida es más rápida al inicio y tiende a estabilizarse con el tiempo.
- Bypass gástrico: puede lograr una pérdida del 70% al 80%
Recuerda:
Lo que funciona para una persona, puede no ser lo mejor para otra.
La mejor cirugía bariátrica es la que se ajusta a tus necesidades, tu cuerpo y tu vida.
Si aún tienes dudas sobre cuál es mejor, manga gástrica o bypass, no te preocupes. Para eso estamos.
Podría interesarte: El Bypass Gástrico, una cirugía efectiva para la pérdida de peso
Requisitos y evaluación para ser candidato
Una de las preguntas más importantes antes de decidir someterte a una cirugía bariátrica es: “¿Soy candidato para la manga gástrica o el bypass gástrico?”
La respuesta no es igual para todos. En Global Obesity Group, realizamos una evaluación médica completa que nos permite definir cuál es la mejor cirugía bariátrica para ti, con base en tu salud actual, tu estilo de vida y tus objetivos a largo plazo.
Aquí te explicamos los principales criterios clínicos que analizamos para saber si eres candidato para cirugía bariátrica, y qué procedimiento se ajusta mejor a tu perfil:
Criterio | Descripción |
---|---|
IMC mínimo para cada procedimiento |
|
Presencia de enfermedades asociadas |
|
Pruebas médicas requeridas |
|
Evaluación psicológica y nutricional |
|
👉 Estas dos evaluaciones son obligatorias en Global Obesity Group, y son parte esencial de nuestro enfoque multidisciplinario.
Contraindicaciones para cada técnica
Manga gástrica puede estar contraindicada en personas con:
- Reflujo gastroesofágico severo
- Trastornos de la coagulación
- Enfermedades crónicas descompensadas
Bypass gástrico no se recomienda en casos de:
- Hernias hiatales mayores a 8 cm
- Alteraciones anatómicas severas en esófago o intestino
- Uso prolongado de antiinflamatorios o anticoagulantes
Nuestro filtro clínico y ético: más allá del IMC
En Global Obesity Group, no operamos por números, sino por convicción médica y responsabilidad con tu salud. Evaluamos cuidadosamente:
- Tu estado de salud general
- Tu nivel de motivación y compromiso
- Tus antecedentes médicos y quirúrgicos
- Tu entorno emocional y social
- Y, sobre todo, si realmente vas a beneficiarte del procedimiento
Sabemos que tomar esta decisión es un paso enorme, y por eso te acompañamos desde el primer día con información clara, estudios confiables y un equipo humano a tu lado.
Podría interesarte: Cómo la cirugía bariátrica en 2025 transformará tu salud
¿Por qué confiar en nosotros? | El respaldo de Global Obesity Group
En Global Obesity Group llevamos más de 20 años dedicados exclusivamente al tratamiento integral de la obesidad, lo que nos ha convertido en un referente en Latinoamérica en este campo. Contamos con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en cirugía bariátrica, compuesto por cirujanos certificados, nutriólogos, psicólogos, anestesiólogos y profesionales en rehabilitación, todos enfocados en un solo objetivo: mejorar tu salud y calidad de vida de forma segura, ética y sostenible. Nos respaldan casos de éxito comprobados, tecnología de vanguardia, protocolos internacionales de seguridad y una atención completamente personalizada desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio. Además, ofrecemos videos educativos, guías prácticas, apoyo emocional y planes nutricionales estructurados para garantizar tu evolución a largo plazo. Si buscas expertos en manga y bypass gástrico, estás en el lugar correcto. Aquí no solo operamos: te acompañamos.
Da el primer paso hacia una vida más saludable
Tanto la manga gástrica como el bypass gástrico son herramientas efectivas para combatir la obesidad y recuperar el control de tu salud, pero elegir entre una u otra no debe hacerse a ciegas. Lo más importante es contar con una evaluación médica profesional, que te ayude a definir cuál es el procedimiento más seguro y eficaz para ti. En Global Obesity Group, combinamos experiencia, tecnología y un enfoque humano para acompañarte paso a paso en este proceso de transformación real y sostenible. Si llegaste hasta aquí, es porque ya estás considerando un cambio. ¿Estás listo para comenzar?
Agenda una consulta con nuestros expertos hoy mismo, calcula tu IMC. Tu nueva vida está a un paso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia principal entre la manga gástrica y el bypass gástrico?
La principal diferencia radica en cómo actúan sobre el sistema digestivo. La manga gástrica es un procedimiento restrictivo, donde se reduce el tamaño del estómago en un 70-80 %, lo que provoca saciedad con menos cantidad de comida. El bypass gástrico, en cambio, es una cirugía restrictiva y malabsortiva: además de reducir el tamaño del estómago, se modifica el recorrido del intestino delgado para disminuir la absorción de calorías y nutrientes. Esto hace que el bypass tenga un efecto metabólico más potente, especialmente útil en pacientes con enfermedades como diabetes tipo 2.
¿Cuál cirugía bariátrica ofrece mejores resultados en la pérdida de peso?
Ambas cirugías permiten una pérdida significativa de peso, pero el bypass gástrico suele generar una pérdida mayor y más sostenida a largo plazo, especialmente en personas con obesidad mórbida o enfermedades metabólicas asociadas. Sin embargo, la elección del procedimiento ideal no depende únicamente de cuánto peso se quiere perder, sino de las características médicas de cada paciente. En muchos casos, la manga gástrica es suficiente y más segura, especialmente si el paciente no tiene comorbilidades importantes.
¿Qué riesgos o complicaciones puede tener una cirugía bariátrica?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados. Entre las posibles complicaciones están: sangrado, infecciones, fugas en las suturas, trombosis y, en el caso del bypass, deficiencias nutricionales si no hay suplementación adecuada. A largo plazo, pueden aparecer problemas como estenosis, hernias internas o reganancia de peso si no se siguen las indicaciones médicas. Por eso es fundamental realizar la cirugía con un equipo experto y mantener un seguimiento integral.
¿La cirugía bariátrica cura enfermedades como la diabetes tipo 2?
No se puede hablar de “curar” en términos absolutos, pero sí de remisión o control total de la enfermedad. Especialmente con el bypass gástrico, muchos pacientes con diabetes tipo 2 logran normalizar sus niveles de glucosa y suspender o reducir considerablemente su medicación en las semanas posteriores a la cirugía. Esto ocurre gracias a los efectos hormonales y metabólicos del procedimiento. Sin embargo, el mantenimiento de estos resultados depende del compromiso con el nuevo estilo de vida.
¿Se puede volver a engordar después de una cirugía bariátrica?
Sí, es posible. Aunque las cirugías bariátricas son muy efectivas, no son infalibles. El éxito a largo plazo depende del cambio de hábitos: alimentación saludable, actividad física regular, seguimiento médico y apoyo psicológico. La reganancia de peso puede ocurrir si el paciente vuelve a hábitos anteriores o no asiste a controles periódicos. En Global Obesity Group, trabajamos para evitar este escenario mediante un acompañamiento postoperatorio integral.
¿Qué tan rápido se ve el resultado después de la cirugía?
La pérdida de peso comienza prácticamente desde los primeros días. En los primeros tres a seis meses, el descenso suele ser más acelerado, especialmente con la manga gástrica. Con el bypass, aunque el ritmo puede ser un poco más gradual al inicio, los resultados tienden a ser más sólidos y duraderos. En general, la mayor parte del peso se pierde durante el primer año, pero el seguimiento médico y nutricional es lo que permite mantener esa pérdida en el tiempo.
¿Puedo elegir qué cirugía quiero hacerme?
No exactamente. Aunque tus preferencias son importantes y siempre las tomamos en cuenta, la elección del procedimiento debe basarse en criterios médicos: tu IMC, tus enfermedades asociadas, tus hábitos actuales, tu historial médico, entre otros. En Global Obesity Group, evaluamos tu caso de forma personalizada y te recomendamos la opción más segura y efectiva. La cirugía bariátrica no es igual para todos, por eso la indicación debe ser individualizada.
¿Se requiere preparación previa antes de la cirugía bariátrica?
Sí. Antes de la cirugía, todos los pacientes deben pasar por una evaluación médica completa, que incluye exámenes de laboratorio, estudios de imagen, valoración psicológica y nutricional, entre otros. Esta preparación no solo permite garantizar que el paciente es apto para la cirugía, sino también empezar el proceso de adaptación a los nuevos hábitos. En muchos casos, también se indica una dieta especial para reducir el tamaño del hígado y facilitar la intervención.
¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía?
El postoperatorio requiere disciplina. En los primeros días, la alimentación es líquida y progresivamente se avanza a purés, blandos y finalmente alimentos sólidos. Se deben tomar suplementos nutricionales (especialmente en el caso del bypass), asistir a controles médicos regulares, seguir las indicaciones del equipo de nutrición y mantener actividad física. También es recomendable contar con apoyo psicológico, ya que el proceso implica cambios físicos y emocionales importantes.
¿Qué diferencia hace operarse con un equipo multidisciplinario?
Hace toda la diferencia. La cirugía por sí sola no garantiza el éxito. Contar con un equipo formado por cirujanos, nutriólogos, psicólogos, anestesiólogos y especialistas en rehabilitación, como en Global Obesity Group, asegura que el paciente reciba un enfoque integral antes, durante y después del procedimiento. Esto reduce riesgos, mejora los resultados y sobre todo, brinda un acompañamiento real para construir un cambio de vida duradero.