
Medicina funcional Bogotá: peso sano, salud verdadera Has hecho dietas, has contado calorías, has pasado
El sueño es un proceso biológico que nos permite descansar y recuperar la energía que necesitamos para el día a día manteniendo la salud física y mental.
Durante el sueño se logra la reparación y el crecimiento de tejidos, la consolidación de la memoria y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
También te puede interesar: ¿Qué es Global Obesity Group?
El sueño es una necesidad fisiológica elemental para proveer energía a nuestro cuerpo así que, si logramos cuidar un buen ciclo del sueño podremos optimizar las funciones metabólicas y fisiológicas de nuestro cuerpo, teniendo así mucha más energía para realizar las tareas de nuestro día a día, logrando acostumbrar a nuestro cuerpo a un estilo de vida saludable y manteniendo hábitos sanos que nos permitirán disminuir el riesgo de padecer enfermedades o trastornos nocivos para la salud.
RECUERDA: No dormir bien puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Por esta razón, es importante dedicar tiempo suficiente al descanso y adoptar hábitos saludables que nos permitan tener un ciclo del sueño sano.
RECUERDA: No dormir bien puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Medicina funcional Bogotá: peso sano, salud verdadera Has hecho dietas, has contado calorías, has pasado
Dieta para una cirugía bariátrica: Fases, cuidados y recomendaciones ¿Sabías que el éxito de una
Lanzamiento oficial de Global Obesity en la Media Maratón de Bogotá 2025 Estamos emocionados de
Seguramente alguna vez escuchaste hablar de el ciclo del sueño, este es un tema muy importante debido a que cuando dormimos, el cuerpo atraviesa por varias etapas que hacen que podamos realmente descansar, recuperar energía y prepararnos para continuar al día siguiente.
El ciclo del sueño está constituido por 5 fases:
Fase 1, Adormecimiento: En este lapso de tiempo disminuye el tono muscular y los ojos experimentan movimientos lentos. Su duración es de aproximadamente 10 minutos.
Fase 2, Sueño ligero: Disminución el ritmo cardiaco y respiratorio.
Fase 3, Transición hacia el sueño profundo: El cuerpo avanza a un sueño más profundo, así que bloquea la intensidad sensorial, por eso, si nos despertamos en esta etapa podríamos estar muy confundidos. Duración de 2 a 3 minutos.
Fase 4, Sueño delta: El cuerpo se recupera física y mentalmente. Durante esta etapa se determina la calidad y eficiencia del sueño.
Fase 5, Fase del sueño REM: Dura alrededor de dos horas y es cuando se producen los sueños. Aquí nuestro cerebro se encuentra más activo y es cuando sucede la regeneración cerebral, la actividad de los genes y la reparación de las moléculas.
Por otra parte, el cansancio resultante de no tener un buen sueño traerá consecuencias a largo plazo como defensas bajas, insomnio crónico, problemas metabólicos o enfermedades como depresión y ansiedad.
Los trastornos del sueño son problemas relacionados con la falta de sueño. Impiden que las personas que los experimentan duerman bien. Existen muchos trastornos relacionados ya sea con dormir poco, dormir mucho o directamente no poder dormir. Algunos de los más comunes son:
Quienes experimentan este último trastorno, presentan patrones anormales en la respiración mientras duermen. Existen muchos tipos de apnea del sueño y varios estudios demuestran que su causa se encuentra relacionada directamente con la obesidad.
La Apnea del sueño es un trastorno que se caracteriza porque, al dormir, quienes lo padecen experimentan interrupciones en la respiración durante las horas del sueño.
Actualmente, la Apnea del sueño estás considerada como un factor de riesgo cardiovascular debido a que permite la evolución de enfermedades cardiovasculares y cerebrovascular, arritmias e hipertensión.
Algunos de sus signos y Síntomas:
A pesar de que las causas de la apnea del sueño son múltiples, la obesidad es uno de los principales activadores ya que, al dormir, el tejido graso excesivo se deposita en las paredes musculares del istmo faríngeo, haciendo que por momentos se deje de respirar.
La Apnea del sueño causa disminución en la producción de la hormona leptina, que está involucrada en la regulación del peso corporal. Por otro lado, aumenta la producción de la hormona grelina, que estimula el apetito y promueve el almacenamiento de grasa en el cuerpo.
Finalmente, la falta de sueño puede aumentar los niveles de estrés y la producción de cortisol, una hormona que también puede favorecer el aumento de peso y la acumulación de grasa abdominal.
¿Estás buscando una alternativa para bajar de peso y mejorar tu salud? Comunícate con nosotros AQUÍ
El sueño es un componente vital, descansar lo suficiente también puede ayudar a prevenir el aumento excesivo de peso, las enfermedades cardíacas y una mayor duración de una enfermedad.
En Global Obesity Group estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes, conoce todo nuestro programa multidisciplinario y comparte este contenido a quien consideres que lo pueda necesitar.
A continuación síguenos en Instagram y conoce más contenido de Global Obesity Group.
Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
Escríbenos